¿Dermatitis atópica? Conoce un poco sobre este problema y aprende a detectarlo
- Verónica Rubio.
- 28 oct 2016
- 2 Min. de lectura
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria y crónica que se da en la piel seca, esta enfermedad se caracteriza por diversos factores, tales como la sequedad en la piel, la comezón y la inflamación. Si quieres conocer un poco más de este problema sigue leyendo.

La dermatitis atópica puede originarse por diversos factores, los principales son:
Herencia: los pacientes presentan Genes propios de la enfermedad y sus familiares suelen tener dermatitis atópica, asma, rinitis y urticaria.
Factor inmunológico: las pieles atópicas suelen tener un sistema de defensa muy sensible por lo cual la piel se vuelve altamente reactiva.
Factor metabólico: a causa de la deficiencia de lípidos, la barrera cutánea se debilita provocando que cualquier sustancia penetre la piel y a causa de esto se genere irritación.
La dermatitis atópica se desarrolla de manera cíclica y cónica, esto quiere decir que tiene etapas de brote y crisis; es cuando la piel se encuentra vulnerable e irritada. Teniendo también etapas de calma y remisión. Sin embargo este proceso se repite una y otra vez de acuerdo al clima y a los diversos factores que más adelante mencionaré.
A la etapa de brote de la dermatitis atópica se le conoce como eccema atópico, este consta de 5 etapas. Primero se presenta el enrojecimiento en la piel, después se presenta la comezón, esto genera el rascado y por ende lesiones en la piel, debemos tener cuidado ya que estas lesiones caen en riesgo de infectarse; la etapa siguiente conlleva a que las lesiones se vuelvan costra y se sequen y por último la piel se repara. Sin embargo este ciclo puede repetirse cuando estamos expuestos a diversos factores que agravan el problema de la dermatitis atópica, tales como el estrés, la mala alimentación, la ropa de fibras sintéticas, el calor, la contaminación del ambiente, etc.
Es necesario identificar los síntomas de la dermatitis atópica para poder descartar otras enfermedades y enfocarnos en combatir o tratar el problema.
Piel seca: se presenta este tipo de piel en rostro y cuerpo.
Comezón: la sequedad en la piel genera la comezón y las lesiones en la piel.
Inflamación: después del rascado aparece la inflamación en la piel.
Información avalada por la Dra. Verónica Vega Venegas, especialista en dermatología.
Si identificas alguno de estos síntomas en tu piel, NEODERMA te recomienda acudir con tu médico dermatólogo para que el problema se trate desde una visión especializada y adecuada a tus necesidades.

Comments